KRONOWIN – Milenio 4
GENERADOR DE HORARIOS ESCOLARES PARA WINDOWS / 32 bits.
KRONOWIN M-4; Generador de Horarios Escolares para Windows 98/ME/XP y NT.
Como anticipo a los contenidos de la próxima nueva versión del Generador de Horarios KRONOWIN MILENIO-4 seguidamente les describimos brevemente parte de las novedades que se están incluyendo en dicha aplicación.
KRONOWIN M-4 puede incorporar un programa opcional, para la Organización/Generación de Grupos Escolares KGRUPOS. Este nos permitirá recoger los datos necesarios de nuestra Gestión de Centros, para Asignar (automática o manualmente) Grupo a cada Alumno, en inclusive establecer las Conexiones iniciales necesarias. Igualmente se puede operar con la aplicación introduciendo los datos pertinentes, directamente en el programa.
Utilidades propias de Intercambio de Datos con IES2000 y GESCEN (Comunidad Valenciana), además de las elaboradas por las propias Comunidades Balear, Canaria, Gallega y Navarra. Actualmente se está colaborando con la Comunidad del Principado de Asturias, para realizar el intercambio de datos con su nueva gestión (actualmente en desarrollo), para poder aplicar esta utilidad en Septiembre 2.004.
Posibilidad de instalación sin Disco Llave, para equipos portátiles que carecen de unidad de disquette de 3 1/2", solicitando Código de Activación para iniciar la aplicación.
Nuevas
Condiciones de Preferencias. I = Incompatibilidad; B = Bloques.
Selección y Personalización del Idioma visible en toda la
aplicación.
Plantillas de Introducción Masiva de Datos Iniciales.
Añadir/Crear Profesores de modo masivo (Proceso
semi-automático).
Añadir/Crear Aulas de modo masivo (Proceso semi-automático).
Añadir/Crear Grupos de Modo masivo (Proceso semi-automático).
Parámetro adicional de Respeto de Horas Mínimas Diarias
por Profesor.
Informe ampliado de Profesores que Cumplen Horas Mínimas
Diarias.
Incorporación de nuevas funciones en el Algoritmo de Generación.
Nuevas Condiciones de Preferencias:
Además de las Preferencias ya conocidas, y ampliando las posibilidades de las desideratas que podemos aplicar en la línea de edición de dicha ventana, se establecen otras nuevas para permitirnos adecuar nuestro horario a las necesidades reales del centro. En esta línea y guardando cierta relación con las preferencias de tipo inespecífico, tales como por ejemplo, dos tardes cualesquiera libres en la semana para un profesor, que expresaríamos en la línea de preferencias del siguiente modo “2x(4,6)”, ahora podremos indicar parámetros de Incompatibilidad. Así se incrementan dos nuevas funciones de Preferencias, I = Incompatibilidad y B = Bloques.
Incompatibilidad: Supongamos que no queremos que un profesor que imparte clases a primera hora, tenga posteriormente que dar clase a última hora del día. O el caso inverso. Si un profesor tiene clase en las últimas horas del día, no tenga que impartir clase en las primeras horas.
Mediante la nueva desiderata de Incompatibilidad expresaríamos esta condición en nuestra preferencia del siguiente modo:
I(0,3)(4,6) = Si el Profesor tiene clase a 1ª,2ª o 3ª hora, no tendrá clase a 4ª,5ª o 6ª hora. Lógicamente esta condición de Incompatibilidad sirve igualmente para que el profesor que tenga clase a 4ª,5ª o 6ª hora, no le sea asignada otra clase el mismo día a 1ª,2ª o 3ª hora. Y en este caso la condición sería válida para todos los días de la semana.
Analicemos otro caso similar pero encuadrado en unos días concretos de la semana:
LI(4,6)M(0,3) = Si el Profesor tiene clase el Lunes a 4ª,5ª o 6ª hora no podrá tener clase el Martes a 1ª,2ª y 3ª hora. Al igual que en el ejemplo anterior, si el profesor tuviese clase el Martes a 1ª,2ª o 3ª horas, el generador no le asignaría clases el Lunes a 4ª,5ª o 6ª horas.
Comprobemos ahora un ejemplo de utilización de la nueva condición de Bloques:
Bloques: Imaginemos que en nuestro centro existen dos o tres turnos de clases, Matutino, Vespertino y Nocturno. Pretendemos que los profesores que tienen clase con un turno ya no tengan clase en los otros dos, de modo que no tengan que acudir al centro a primera hora de la mañana y a última de la tarde por ejemplo. Estas condiciones ya podremos indicárselas a nuestro programa a través de la condición de Bloques.
Veamos un caso práctico de Incompatibilidad que resolveremos a través de nuestra ventana de Preferencias.
Para resolver este caso es fundamental establecer los correspondientes cortes en nuestros Parámetros Generales. En este caso pondremos 2 cortes, uno para el intervalo entre el horario Matutino y Vespertino y otro para el intervalo entre el horario Vespertino y Nocturno. De esta forma obtendremos 3 bloques diferenciados que abarcarán nuestros tres turnos.
A partir de aquí solo deberemos indicar en nuestra línea de edición de Preferencias la siguiente sentencia:
B(1) = El Profesor podrá impartir clases solamente en uno de los Bloques especificados.
De este modo si un profesor tiene clase en uno de los bloques, no podrá ya tener clase el mismo día en el resto de bloques. Esta condición de Bloques, puede variarse e indicarse así mediante B(2) que el profesor podrá impartir clase en dos de los bloques diarios. Así un profesor podrá tener clase en el Turno Matutino y Nocturno, dándole tiempo de reposo durante el turno Vespertino, o bien podrá tener clase en dos Turnos contiguos pero nunca en un tercero. En este ejemplo vemos que la condición de Bloques se establece para todos los días de la semana, pero al igual que con las Incompatibilidades, podremos definir aquellos días de la semana en los que queremos que se aplique la restricción. Por ejemplo LB(1) = Lunes clases permitidas en 1 solo Bloque. Si indicásemos JB(2) = Jueves clases permitidas en 2 Bloques.
Estas nuevas condiciones de Preferencias se compatibilizarán con las ya clásicas conocidas hasta ahora existentes, de modo que podemos orientar el horario de un profesor de un modo mucho más preciso que en versiones anteriores.
Selección y Personalización del Idioma visible en toda la aplicación:
La versión Milenio-4 puede operar en el idioma que se desee. Existen unos ficheros de configuración de idiomas, previamente traducidos, que permitirá que toda la aplicación sea visualizada en pantalla con la lengua seleccionada. Los Menús, Botones, Solapas, Textos de Mensajes y Avisos, Parámetros, etc... contenidos en el programa vienen ya predefinidos en el idioma que se seleccione. Pero además, ante la eventual posible existencia de giros o localismos del lenguaje, existe una opción de Cambio de Idioma, que permite al propio usuario, modificar y adaptar automáticamente, aquellos términos o palabras que considere oportuno.
Plantillas de Introducción Masiva de Datos Iniciales:
Una de las necesidades planteadas por bastantes usuarios de la aplicación, consiste en poder disponer de unas bases de datos ya establecidas, de modo que la introducción inicial dejase de ser un trabajo tedioso. Fundamentalmente cuando no se dispone de las bases de datos de años anteriores, o bien es preciso modificar tantos datos que no compensa ir corrigiendo los mismos.
Para ello la versión Milenio-4 incorpora una serie de Modelos de Plantillas, seleccionables según la comunidad autónoma correspondiente, en los cuales se encuentran los principales currículos de estudios. Estas plantillas pueden ser modificadas y ampliadas por el propio usuario, adaptándolas a los currículos específicos que se imparten en el centro. Para ello el programa ofrece directamente toda una colección de plantillas, con Nombres de Asignaturas ya preestablecidas, así como una serie de Cursos igualmente preestablecidos. Podrán modificarse los datos ya contenidos e inclusive crearse nuevas plantillas propias.
Partiendo de estos Modelos de Plantillas, a la hora de introducir nuestros datos iniciales, solo será preciso Añadir Profesores en bloque, indicando que nº de profesores queremos crear, pudiendo precisar a que Departamento pertenecen. Añadir Aulas en bloque, igualmente indicando las unidades que queremos crear. Finalmente solo restará Añadir Grupos, para lo cual deberemos indicar su modelo, de modo que el programa recoja de la plantilla seleccionada el tipo de Curso así como las asignaturas comunes y optativas definidas previamente.
Añadir/Crear Profesores de modo masivo:
Para realizar una introducción inicial de datos de un modo rápido, existe una nueva función que permite crear fichas de profesores de modo masivo.
Solo será necesario determinar algunas indicaciones generales tales como el número de profesores que queremos crear, el Departamento al que pertenecen y los caracteres iniciales para las Abreviaturas y Nombres de los Profesores. Al Añadir el bloque, veremos como quedan creadas automáticamente, tantas fichas de profesores como hayamos decidido. Si queremos concretar o cambiar las Abreviaturas y los Nombres de los Profesores, podremos hacerlo igualmente.
Añadir/Crear Aulas de modo masivo:
Similar al proceso de Añadir Profesores, dispondremos de idéntico sistema para pode Añadir o Crear Aulas de modo masivo.
La operativa sigue las mismas pautas que en la creación de profesores.
Añadir/Crear Grupos de modo masivo:
De un modo similar podemos Añadir y Crear Grupos de forma masiva. La ventaja de este método a la hora de crear nuestras bases de datos es muy significativa, ya que tras este proceso nos encontraremos en nuestra solapa de Asignaturas, con todas las sesiones perteneciente a cada grupo, ya escritas y especificadas.
Habiendo seleccionado la Plantilla correspondiente al currículo con el cual deseamos trabajar, aparecerán automáticamente seleccionadas la materias comunes al grupo, y solamente tendremos que seleccionar aquellas materias de carácter optativo que se impartan en el mismo. Determinaremos en caso necesario el Turno, y podemos indicar tanto las siglas del propio Grupo como la Abreviatura deseada. En cuanto Confirmemos la opción, se creará automáticamente el grupo correspondiente.
Tras estos pasos, ya tendremos incluidos en nuestro juego de datos, todos los Nombres de Asignaturas, las Fichas de Profesores, Aulas y Grupos, y en la solapa de Asignaturas tendremos creadas todas las sesiones pertinentes. Solamente resta precisar que profesores van a impartir las asignaturas, y si fuese necesario, en que aulas. Precisando las conexiones que necesitase establecerse entre distintos sesiones, ya tendremos un juego de datos listo para generar un horario.
Parámetro adicional de Respeto de Horas Mínimas Diarias por Profesor:
Según el criterio que pueda aplicar la Inspección a los horarios establecidos, hemos observado una demanda específica por parte de nuestros usuarios. En ciertos centros los horarios están condicionados a la estricta observancia del respeto de 2 horas de clase mínimas por profesor y día.
Hasta ahora, el generador de horarios, respetaba dicha condición en la medida de lo posible, pero no era un carácter preferente para el motor de generación, y en ocasiones se despreciaba en aras de un horario de mejor calidad para los profesores. En la versión Milenio-4 se incorpora un nuevo parámetro que solicita al usuario si se fuerza a la observancia de esta condición. De esta forma queda libre el aplicar de modo preferente o no este parámetro. En caso afirmativo, el motor de datos realizará un nuevo repaso de todo el horario obtenido, de modo que considere esta condición como altamente significativa, lo que dará como resultado el obtener un resultado en el cual a todos los profesores que sea posible, se le asignen al menos 2 horas de clase diarias, o el nº de clases mínimas diarias que se haya indicado en la ficha de cada profesor.
Informe ampliado de Profesores que Cumplen Horas Mínimas Diarias:
En el Informe de Profesores, se amplia la información obtenida, señalando aquellos Profesores que Cumplen o No Cumplen en su horario, el Número de Horas Mínimas por Profesor y Día. Esta información afecta lógicamente, a aquellos profesores que tienen la posibilidad de tener más clases diarias, del Número Mínimo de Horas Diarias, que se haya establecido en los Parámetros Generales. Para aquellos profesores cuyo cómputo de horas semanales, no llegue al mínimo diario requerido, dicho parámetro no tendrá significado.
Incorporación de nuevas funciones en el Algoritmo de Generación:
En el Generador de Horarios KRONOWIN Milenio-4 se han implementado una nueva serie de funciones. Una parte de ellas como consecuencia de las nuevas condiciones de Generación, para la prevalencia del Nº de Horas Mínimas diarias por profesor, así como para el respeto de los nuevos tipos de desideratas, vistos anteriormente, que se integran en la Ventana de Preferencias.
Pero principalmente la función estrella que se ha incorporado es del tipo Prueba – Éxito – Optimización. Probaremos a explicar brevemente en que se basa dicho método.
Anteriormente nuestro generador, tras colocar una sesión de una asignatura un día concreto, no intentaba colocar otra sesión de esa misma asignatura en otra hora de ese mismo día (salvo que fuera de tipo B). De esa forma se reducía el tiempo de generación. Sin embargo el problema era que se podían ignorar algunas posibilidades de colocación. Dada la potencia de los ordenadores actuales, hemos decidido modificar el algoritmo de generación para que intente colocar sesiones en todas las horas de la semana, aunque exista una sesión igual el mismo día. Naturalmente, la sesión ya colocada, es desplazada para intentar ubicarla en otro día / hora distinto.
Tras numerosas pruebas realizadas, el resultado es la colocación de más sesiones. En un mismo horario y en igualdad de condiciones, las sesiones que anteriormente ofrecían muchas dificultades para ser colocadas, y que finalmente quedaban sin colocar, ahora encuentran sitio dentro de nuestro resultado. No obstante siempre hay que tener en cuenta que si establecemos condiciones imposibles o tuviésemos más sesiones para colocar que huecos en nuestro horario, lógicamente el motor de datos no puede realizar tareas físicamente imposibles.
Revisión y optimización de procesos:
Al desarrollar esta nueva versión, se han tenido lógicamente en cuenta, la depuración de pequeñas incidencias que han sido notificadas por nuestros usuarios, así como una severa optimización de una gran parte de los procesos. Al requerir mayor esfuerzo de cálculo este último algoritmo de generación, y para evitar que se dilatasen los tiempos de proceso, se han reestructurado múltiples funciones, de modo que no se vea sensiblemente afectado el tiempo necesario para la obtención de resultados.
RESTO DE OPCIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Se han optimizado y mejorado diversas funciones internas en
todo el entorno del programa sobre las opciones ya existentes anteriormente.
Seguidamente enumeramos las principales opciones incluidas en la aplicación, ya
incluidas en versiones anteriores.
Desarrollo bajo 32 bits. Horarios con horas o ½ Horas Directas. Visión Global
Interactiva de los cambios en soluciones. Selección Automática del Profesor más
idóneo. Bloques de Preferencias Variables. Bloques de Preferencias Editables en
Profesores, Grupos y Aulas. Impresión con Formato Especial para D.O.C. Conexión
de Sesiones Múltiples. Sesione con distinta duración. Intercambio de Bloques
de Celdas en Resultados. Aplicación de un Comentario a Todos o Algunos
Profesores. Preferencias de Asignaturas. Informe de Calidad de un Resultado.
Textos Libres en soluciones. Ordenación Alfabética. Fijación Directa de todo
un Horario. Informe de Profesores sin clase. Bloques de Tendencia de Colocación.
Horas Lectivas Obligatorias. Vistas Previas de impresión. Selección tipos de
letra. Impresión gráfica apaisada. Selección dispositivos impresión y
salida. Impresión Horarios con Nombres Completos. Inserción de textos y
comentarios. Presentación de datos bajo "Grid". Grabación de Estados
Parciales. Permutas en bloque de días y horas en resultados. Listas de
Profesores en Horario de Grupos. Inspección de Conexiones. Dimensionado de
Celdas. Desplazamiento en celdas "Drag&Drop". Ayuda sensible al
contexto. Optimización del Entorno Gráfico, dimensión de ventanas. Soluciones
en Ventanas Múltiples. Importación/Exportación de Datos en Formato [DBF].
Ordenación de resultados en función del orden de los datos. Limitación del
Tiempo Máximo de Generación por Asignatura. Activación del Botón Derecho del
ratón. Visión directa de Recuentos de Asignaturas en soluciones. Fichas de
profesores, Grupos y Aulas con rejilla de horario Editable. Ventanas volantes de
Búsqueda. Formularios editados en rejillas. Formatos de Impresión con ajuste
automático. Filtrado de Datos de Trabajo. Fijación de un horario completo.
Reasignación de Asignaturas. Sugerencia de Aulas Libres. Ordenación de Aulas
por Edificios. Informe de Asignaturas Reasignadas. Botones de Búsqueda
Asistidos. Marcador de Fichas para acceso directo a las mismas. Recuentos de
Asignaturas en soluciones, Informe de Profesores Disponibles. Sincronización
Automatizada entre Datos y Resultados. Configuraciones predeterminadas para
Motor de Generación Avanzado. Control de cambio de Edificios en ajustes
manuales. Ventanas Gráficas con Colores ergonómicos. Informes de Resultados
con Ordenación por columnas. Generación de Horarios sin Profesores, Grupos o
Aulas. Etc...
Ordenador compatible Pentium (Recomendable 800 Mhz. O superior para Generación Avanzada) con Disco Duro. Ram 64 Mb. Mínimo. (Recomendable 128 Mb. O superior).
Prestaciones del Programa: (según memoria RAM hasta) | |
Nombres de Asignaturas Genéricas | 400 |
Grupos | 400 |
Profesores | 400 |
Aulas/Edificios | 400 |
Líneas de Asignaturas | 6.000 |
Conexiones de simultaneidad | 999 |
Horas / ½ horas día | 20/40 |
Días | 7 |
Celdas de Textos y Observaciones | 1.600 |