Volver a la Página Principal

Informe previo de Novedades en KRONOWIN MILENIO-5

 

KRONOWIN Milenio 5

GENERADOR DE HORARIOS ESCOLARES PARA WINDOWS / 32 bits.

KRONOWIN M-5; Generador de Horarios Escolares para Windows 98/ME/XP y NT.

Generador de Horarios KRONOWIN MILENIO-5 seguidamente les adelantamos brevemente parte de las novedades que se incluyen en la aplicación.

KRONOWIN M-5 puede incorporar un programa opcional, para la Organización/Generación de Grupos Escolares KGRUPOS. Este nos permitirá recoger los datos necesarios de nuestra Gestión de Centros, para Asignar (automática o manualmente) Grupo a cada Alumno, en inclusive establecer las Conexiones iniciales necesarias. Igualmente se puede operar con la aplicación introduciendo los datos pertinentes, directamente en el programa. 

Intercambio de datos: Utilidades propias de Intercambio de Datos con IES2000, además de las elaboradas por las propias Comunidades Balear, Canaria, Gallega y Navarra. Nueva utilidad de intercambio con GESCEN (Comunidad Valenciana). Actualmente también se están realizando nuevas utilidades de traspaso para los programas de gestión de  la Comunidad del Principado de Asturias, Cataluña y Madrid, que estarán disponibles para la versión Milenio-5.

Posibilidad de instalación sin Disco Llave, para equipos portátiles que carecen de unidad de disquette de 3 1/2", solicitando Código de Activación para iniciar la aplicación.

KRONOS FÁCIL: Permite trabajar de un modo más sencillo, para horarios simples.
Nuevo formato de Datos: Cada Horario y su Resultado, se recogen en un solo fichero.
Posibilidad de Cambio de Abreviaturas: Ahora ya se permite Cambiar todas las Abreviaturas.
Nueva Presentación de Horarios: Tres presentaciones, Datos y Resultado, Solo Datos o Solo Resultado.
Nueva función Copiar y Pegar Celdas: Copiaremos una celda  con Sesiones o Texto Libre.
Nueva Ventana Informativa: Veremos directamente toda la información de cada Sesión.
Ampliación de Nombres de Asignaturas: Soporta hasta 1.200 Nombres de Asignaturas.
Aplicación Asistida: Al iniciar un nuevo horario el programa solicitará automáticamente  Parámetros.

Liberación del Uso de Bloques de Memoria: Gestión Integral de la Memoria por el Sistema Operativo.

Incorporación de nuevas funciones en el Algoritmo de Generación.


KRONOS FÁCIL:

Al extenderse el ámbito de la utilización del Generador de Horarios a los estudios de primera etapa, las necesidades para resolver un horario de dichas características, son relativamente más sencillas. Por dicho motivo se implementan una serie de Parámetros adicionales , que nos permiten determinar las modalidades de operatividad bajo las cuales queremos que opere KRONOWIN M-5. Esto es lo que denominamos KRONOS FÁCIL. Podremos utilizar la aplicación en diversos modos, de forma que su comportamiento sea más sencillo para aquellos horarios que no requieran condiciones tan avanzadas, como ocurre en los horarios de ciclos superiores. Así realmente dispondremos, no solo de un generador de horarios, sino realmente de distintos generadores de horarios, que funcionen de un modo más personalizado y ajustados a las necesidades reales de nuestro cuadro horario.

 

Con el ejemplo de la ventana superior, configuraríamos nuestro programa para un horario de primera etapa, que no reviste dificultades especiales. La presentación de  la aplicación quedaría del siguiente modo:

Comprobamos como desaparecen ciertas Solapas, que no necesitaremos utilizar, como son Asignaturas de Profesores, y a su vez desaparecen columnas en  nuestra rejilla de Asignaturas, por ejemplo todas aquellas referentes a las Conexiones Flexibles.

Viendo ahora otro caso, para un horario más complejo de segunda etapa, por ejemplo, y activando los parámetros que vemos en la siguiente pantalla.

Aquí vemos como disponemos nuevamente de aquellas opciones que hemos activado. Usar Vista de Profesores/Grupos/Asignaturas, Usar Profesor Indeterminado, Usar Aula Indeterminada y Usar Conexiones Flexibles.

Además de disponer de las Solapas que dan acceso a los procesos que hemos activado, también se añaden en nuestras Asignaturas, las columnas correspondientes a la utilización de Conexiones Flexibles.

Nuevo Formato de Datos:

La versión Milenio-5 se ha realizado con una nueva estructura de datos internos. No obstante permanece el formato tipo DBF, para las tablas auxiliares de trabajo, que nos seguirán permitiendo realizar operaciones con las mismas en otras aplicaciones estándares que utilicen dichos tipos de datos DBF.
Ahora siempre tendremos un único fichero de datos, (tipo DAT), en el cual se recogerán directamente tanto los Datos de Horario como su Resultado.
De esta forma se eliminan directamente los posibles problemas, que podían sucedernos, si en un momento dado teníamos distintos resultados, (todos ellos asociados a un mismo fichero de datos), pero que como consecuencia de los múltiples cambios que pudiéramos haber ido realizando en los datos de partida, podían llegar a incompatibilizar alguno de nuestros resultados iniciales. Al no tener que considerar hoy en día el factor de ahorro de espacio en nuestro disco duro, es preferible tener más ocupación en nuestro disco, pero mantener siempre de forma conjunta, en un mismo fichero tanto los datos como su resultado.

 

Posibilidad de Cambio de Abreviaturas:

Una de las condiciones imprescindibles en las versiones anteriores, era mantener siempre las misma Abreviatura de Identificación en nuestros datos.  El nexo indispensable entre todos nuestros datos y nuestros resultados, siempre era la Abreviatura.
En la nueva estructura de datos, se incorporan unos nuevos campos de Identificación, no visibles para el usuario, que se generan de modo automático. Esto nos permite prescindir de la anterior condición obligatoria, de no modificar ninguna Abreviatura, una vez obtenido un resultado. Ahora ya podremos cambiar libremente cualquiera de las Abreviaturas de nuestro Horario. Esto solventa una petición de numerosos usuarios, que desconocían, por ejemplo, los Nombres de ciertos Profesores, a la hora de elaborar su horario. Se les asignabas Abreviaturas aleatorias, no significativas. Posteriormente esas abreviaturas eran las que se veían reflejadas en el resultado, entrañando un dificultad ostensible para la interpretación el cuadro horario. Con Milenio-5, podemos modificar libremente las Abreviaturas, y  los cambios que hayamos realizado, se verán directamente reflejados en cuanto entremos en el resultado, sin necesidad de realizar ninguna operación adicional.  

Tras cambiar la Abreviatura del Profesor, el Resultado se Modifica Automáticamente. 

Nueva Presentación de Horarios:

Al haber establecido una nueva estructura de datos, se establece una nueva forma de Presentación de Datos y Resultados, al usuario. Pensamos que este nuevo formato de visualización, es mucho más sencillo y más práctico. Dispondremos de distintos modos de visualización. Nuestro monitor o pantalla se encontrará dividido en tres zonas principales. 
Zona de Datos, Zona de Resultados y Zona de Información.

Ver Solo Datos: Cuando estemos trabajando solamente en nuestra Zona de Datos, podremos optar por visualizar exclusivamente la misma. De este modo dispondremos de la mayor parte del espacio de nuestra pantalla, para visualizar los mismos.

Ver Datos y Resultados: Si deseamos poder simultanear la visualización de Datos en la parte superior y Resultados en la parte inferior, también podemos hacerlo.

 Ver Solo Resultados: Cuando ya tenemos un Resultado y solamente deseamos realizar modificaciones del mismo, podremos dedicar la mayor parte de nuestra pantalla a tal efecto.

 

Nueva Función para  Copiar y Pegar Celdas:

Con la finalidad de optimizar y facilitar el manejo de la aplicación al usuario final, se establece un nuevo botón en su barra de herramientas, que permite Copiar y Pegar, cualquier celda de nuestros resultados.
Anteriormente, cuando necesitábamos realizar esta operación, no nos quedaba más remedio que recoger y editar una Sesión, desde Sesiones no Colocadas, o bien  editarla directamente a mano. En el caso de tratarse de una Celda o Sesión de Texto Libre, teníamos que volver a escribir su contenido.
Esta nueva función del programa, nos ahorrará mucho tiempo, además de facilitarnos enormemente estos procesos.
Por medio del nuevo Botón para Copiar Celdas, podremos recoger los valores contenidos en  cualquier casilla de nuestro resultado y copiarla en otra celda de destino.

La operativa sería la siguiente: Supongamos que tenemos 4 horas semanales de una materia. Una vez que tenemos una Sesión de la misma colocada en una celda de nuestro resultado, solo será preciso Copiarla y Pegarla en otra casilla horaria de nuestro resultado. Para las siguientes horas, solo Pegando la celda, ya sería suficiente, ya que nuestra sesión seguiría en memoria. Ya no será preciso Editar la Sesión, pasarnos a otra Sesión, Cerrar la ventana de edición, y Poner la Sesión Editada. Todas estas operaciones se reducen a un Copiar y Pegar.
En el supuesto de Celdas con Texto Libre, como por ejemplo una sencilla descripción de "Recreo", en el momento que hayamos Copiado la celda, podremos Pegarla cuantas veces sean precisas, en las distintas celdas del resultado. No será preciso re-escribir su contenido en la parte de Texto Libre.

Ventana Informativa:

La nueva distribución de espacios en pantalla, nos permite obtener un espacio adicional, en el cual se aloja una Ventana Informativa. Esto nos permitirá ver en todo momento, una información precisa del contenido de los Datos o Resultados, sobre los cuales esté posicionado nuestro cursor.
Así desde nuestros Datos veremos, según donde estemos situados, la información de las Preferencias de nuestros Profesores, Grupos o Aulas.

Desde nuestros Resultados, veremos toda la información referente a la celda horaria sobre la cual estemos situados. Ya no es preciso editar la Sesión, para ver su contenido. La ventana de información, nos mostrará el contenido de la celda, en toda su amplitud.

Ampliación de Nombres de Asignaturas:

Para poder establecer un protocolo de intercambio de datos, Exportación/Importación, entre diversos programas de Gestión de distintas Comunidades, y KRONOWIN, ha sido necesario ampliar el Número de Nombres de Asignaturas que pueden almacenarse. La versión Milenio-5, soporta hasta 1.200 distintos Nombres de Asignaturas.

De este modo, aquellas Gestiones Escolares, que utilicen un Nombre de Asignatura exclusivo, para cada Nivel de Estudios o Grupo de Clase, podrán integrar sus datos en KRONOWIN, los mismos, sin verse limitados en su capacidad.

 

Aplicación Asistida:

Si iniciamos un nuevo juego de datos para un nuevo horario, el programa accederá automáticamente al proceso de definición de sus Parámetros Generales. Este comportamiento evitará que comencemos a realizar un horario, con los parámetros servidos por defecto por el programa, y comprobemos a la postre, que nuestro centro necesita por ejemplo, más horas de clase diarias. Sin embargo permanece la opción de modificar estos parámetros, en cualquier momento de la realización del cuadro horario.

 Nos remitirá al siguiente paso:
 

Liberación del Uso de Bloques de Memoria:

Debido a las mejoras introducidas en los Sistemas Operativos más recientes, así como a la cada vez mayor capacidad de Memoria RAM (Random Access Memory, memoria de acceso aleatorio), de los equipos, se han reestructurado todos los accesos del programa, a dicha memoria. Aunque anteriormente el proceso de Gestión de Memoria, ya lo realizaba el propio sistema operativo, sin embargo era preciso solicitar al mismo, en cada proceso, la habilitación  de los bloques necesarios de memoria. 
Con esta nueva versión Milenio-5 solo se realiza una sola petición al sistema, para que habilite toda la memoria necesaria para todos los procesos del programa. De esta forma, toda la gestión de memoria la realiza directamente el sistema operativo. Esto evita tener que hacer múltiples llamadas al sistema, con el perjuicio de que el propio sistema inhabilitase gradualmente bloques de memoria, cada vez que se realizaba una operación de petición o liberación de memoria, desde la aplicación.

 

Incorporación de nuevas funciones en el Algoritmo de Generación:

Para KRONOWIN Milenio-5 se han añadido nuevas funciones en su algoritmo. Todas ellas tienden a resolver distintos casos planteados en la generación del horario, y que se han venido recompilando de los distintos horarios de prueba, enviados por nuestros usuarios. De esta forma se contemplan nuevas relaciones combinatorias, que pudieran producirse en ciertos horarios, como consecuencia de las restricciones y condiciones que se hayan establecido en el mismo.

Igualmente se ha mejorado el proceso de generación secundario de Prueba – Éxito – Optimización, complementario al núcleo principal de resolución del horario.
Explicaremos brevemente en que se basa dicho método.
Anteriormente nuestro generador, tras colocar una sesión de una asignatura un día concreto, no intentaba colocar otra sesión de esa misma asignatura en otra hora de ese mismo día (salvo que fuera de tipo B). De esa forma se reducía el tiempo de generación. Sin embargo el problema era que se podían ignorar algunas posibilidades de colocación. Con este método,  el algoritmo de generación  intente colocar sesiones en todas las horas de la semana, aunque exista una sesión igual el mismo día. Naturalmente, la sesión ya colocada, es desplazada para intentar ubicarla en otro día / hora distinto.

Tras numerosas pruebas realizadas, el resultado es la colocación de más sesiones. En un mismo horario y en igualdad de condiciones, las sesiones que anteriormente ofrecían muchas dificultades para ser colocadas, y que finalmente quedaban sin colocar, ahora encuentran sitio dentro de nuestro resultado. No obstante siempre hay que tener en cuenta que si establecemos condiciones imposibles o tuviésemos más sesiones para colocar que huecos en nuestro horario, lógicamente el motor de datos no puede realizar tareas físicamente imposibles.

Revisión y optimización de procesos:

A lo largo del proceso de  desarrollo de esta nueva versión, se ha considerado la depuración de pequeñas incidencias que han sido notificadas por nuestros usuarios, así como una optimización de una gran parte de los procesos. La implementación de la posibilidad de modificar Abreviaturas ha requerido la reestructuración, de múltiples funciones y procesos de cálculo contenidos en la aplicación. Se ha procurado mejorar los mismos, ya que ha sido necesario intervenir a un nivel primario en los procesos, consecuencia del cambio estructural obligado por la nueva característica de la modificación de abreviaturas. 

Elaboración del D.O.C. (Documento de Organización del Centro):

La versión Milenio5 , sigue manteniendo la característica, de poder elaborar los formularios de Horarios, para ser incluidos en el D.O.C. Dispone de múltiples plantillas prediseñadas, por Comunidades Autónomas, con las cuales con personalizar la plantilla necesaria, y copiar el resultado, obtendremos dicho documento. Existe una Macro abierta, que nos orienta en los procesos a seguir, ubicada en la carpeta AUTODOC.

 

RESTO DE OPCIONES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Seguidamente enumeramos las principales opciones disponibles en la aplicación, ya incluidas en versiones anteriores:
Desarrollo bajo 32 bits. Horarios con horas o ½ Horas Directas. Visión Global Interactiva de los cambios en soluciones. Selección Automática del Profesor más idóneo. Bloques de Preferencias Variables. Bloques de Preferencias Editables en Profesores, Grupos y Aulas. Impresión con Formato Especial para D.O.C. Conexión de Sesiones Múltiples. Sesiones con distinta duración. Intercambio de Bloques de Celdas en Resultados. Aplicación de un Comentario a Todos o Algunos Profesores. Preferencias de Asignaturas. Informe de Calidad de un Resultado. Textos Libres en soluciones. Ordenación Alfabética. Fijación Directa de todo un Horario. Informe de Profesores sin clase. Bloques de Tendencia de Colocación. Horas Lectivas Obligatorias. Vistas Previas de impresión. Selección tipos de letra. Impresión gráfica apaisada. Selección dispositivos impresión y salida. Impresión Horarios con Nombres Completos. Inserción de textos y comentarios. Presentación de datos bajo "Grid". Grabación de Estados Parciales. Permutas en bloque de días y horas en resultados. Listas de Profesores en Horario de Grupos. Inspección de Conexiones. Dimensionado de Celdas. Desplazamiento en celdas "Drag&Drop". Ayuda sensible al contexto. Optimización del Entorno Gráfico, dimensión de ventanas. Soluciones en Ventanas Múltiples. Importación/Exportación de Datos en Formato [DBF]. Ordenación de resultados en función del orden de los datos. Limitación del Tiempo Máximo de Generación por Asignatura. Activación del Botón Derecho del ratón. Visión directa de Recuentos de Asignaturas en soluciones. Fichas de profesores, Grupos y Aulas con rejilla de horario Editable. Ventanas volantes de Búsqueda. Formularios editados en rejillas. Formatos de Impresión con ajuste automático. Filtrado de Datos de Trabajo. Fijación de un horario completo. Reasignación de Asignaturas. Sugerencia de Aulas Libres. Ordenación de Aulas por Edificios. Informe de Asignaturas Reasignadas. Botones de Búsqueda Asistidos. Marcador de Fichas para acceso directo a las mismas. Recuentos de Asignaturas en soluciones, Informe de Profesores Disponibles. Sincronización Automatizada entre Datos y Resultados. Configuraciones predeterminadas para Motor de Generación Avanzado. Control de cambio de Edificios en ajustes manuales. Ventanas Gráficas con Colores ergonómicos. Informes de Resultados con Ordenación por columnas. Generación de Horarios sin Profesores, Grupos o Aulas. Ampliación de Condiciones de Preferencias o Desideratas. Personalización de la aplicación en distintos idiomas, Catalán, Euskera, Gallego, Valenciano y Francés. Creación de Profesores, Grupos y Aulas de modo masivo, según Currículos de Estudios. Obligatoriedad de respeto de Horas Mínimas Diarias del Profesor. Etc...


Requisitos de la aplicación:

Ordenador compatible Pentium (Recomendable 1 Ghz. O superior para Generación Avanzada) con Disco Duro. Ram 128 Mb. Mínimo. (Recomendable 256 Mb. O superior).

Prestaciones del Programa: (según memoria RAM hasta)
Nombres de Asignaturas Genéricas incrementado a 1.200
Grupos 400
Profesores 400
Aulas/Edificios 400
Líneas de Asignaturas 6.000
Conexiones de simultaneidad 999
Horas / ½ horas día 20/40
Días 7
Celdas de Textos y Observaciones 1.600

 

PRECIOS. DESCARGAR UNA DEMO AHORA_  RECIBIR INFORMACION
_Y UNA DEMO POR CORREO
_